
miércoles, 16 de marzo de 2011
Ningún español a 100 kilómetros a la redonda de la central nuclear de Fukushima, según Exteriores
Influencia de la muñeca Barbie

viernes, 11 de marzo de 2011
MUNDIALES
jueves, 10 de marzo de 2011
¡Por el día de la mujer trabajadora!
Trabajando con Gimp por Carolina Márquez
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágeneslibre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU. digitales, dibujos o fotografias. Es
Es el disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X...).
La GIMP está disponible en muchos idiomas,:español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.
Gimp es una alternativa bastante mejor a Photoshop, más sólida, potente y rápida, aunque no es una copia de este ni tiene el mismo estilo.
GIMP soporta la mayoría de los formatos; JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, y su propio XCF.Puede importar ficheros en pdf. e imágenes vectoriales en formato SVG.
GIMP tiene muchas herramientas,por ejemplo:
- Herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color),
- Tijeras inteligentes
- Herramientas de pintado (pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc.)
- Herramientas para modificar la escala, la inclinación, deformación, clonado o una bocha especial que corrige pequeños defectos de imagenes.
- Herramientas de manipulación de texto.
- Herramientas para la manipulación de colores y aspecto de las imágenes, por ejemplo el enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc..
- Tiene un catalogo con los posibles defectos y como tratar las imágenes.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Trabajando con Gimp por Conchi Chamorro Jiménez
La primera versión de este programa fue pensada sobre todo para Linux, pero actualmente lo puedes encontrar para también para unix, FreeBSD, Solaris, Microft Windows y Mac SO X, entre otros. Se le puede considerar como una alternativa a Photoshop en muchas ocasiones, aunque no se ha desarrollado como una imitación.
GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano, neerlandés y en otras lenguas adicionales.
Esta es la página oficial de programa Gimp, donde podrás toda la información sobre este y resolver todas tus dudas, además de descargar las últimas versiones totalmente gratis.
Pincha aquí para acceder directamente a los tutoriales para este programa.
Gimp posee varias derivaciones además de otras versiones. Existen Rama 0.x (en 1996 se publicó la versión 0.54 y la 0.60, y en 1997 las versiones 0.99 y 0.99.10), Rama 1.x (la versión 1.0 en 1998, 1.2 en 2011 y 1.2.5 en 2003), Rama 2.x (gimp sacó la versión 2.0.0 y la 2.4 en el mismo año, 2004, y 2.4 en 2008), y Rama 3.x (l a versión 3.0).
Las derivaciones de gimp son las siguientes: GIMPshop, Gimphoto, Seashore y CinePaint.
Espero que aprovechéis este programa al máximo en los retoque de vuestras fotos y otras funciones de gimp.
Trabajando con Gimp, por Antonio
Información sobre el GIMP que no está de más saber:
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU.
Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).
La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés. En comparación con Photoshop (que está disponible en: portugués, chino simplificado, chino tradicional, checo, danés, neerlandés, inglés, finlandés, francés, alemán, húngaro, italiano, japonés, coreano, noruego, polaco, rumano, ruso, español, sueco, turco y ucraniano), aunque diversas fuentes argumenten que GIMP se encuentra disponible en más de 52 idiomas, la variedad con respecto al Photoshop es, en todo caso, menor, pero sin embargo, dentro del ámbito nacional español, admite lenguas como el gallego, el catalán o el euskera, de las que carece Photoshop.
En una gran cantidad de casos, Gimp es una alternativa sólida, potente y rápida a Photoshop, aunque no ha sido desarrollado como un clon de este y posee una interfaz diferente.
Los iniciadores del desarrollo de GIMP en 1995 fueron los estudiantes Spencer Kimball y Peter Mattis como un ejercicio semestral en la Universidad de Berkeley,, en el club informático de estudiantes. Actualmente un equipo de voluntarios se encarga del desarrollo del programa. Muchos otros desarrolladores han contribuido más recientemente, y miles han proporcionado su asistencia y pruebas. Los lanzamientos del GIMP actualmente son orquestados por Sven Neumann y Mitch Natterer y mucha otra gente denominada el GIMP-Team. La primera versión de GIMP se desarrolló inicialmente en sistemas Unix y fue pensada especialmente para GNU/Linux, como una herramienta libre para trabajar con imágenes. GIMP significaba inicialmente «General Image Manipulation Program» («Programa general para manipulación de imágenes»), pero en 1997 se cambió al significado «GNU Image Manipulation Program» («Programa de manipulación de imágenes de GNU»). GIMP forma parte oficial del Proyecto GNU.
GIMP sirve para procesar gráficos y fotografías digitales. Los usos típicos incluyen la creación de gráficos y logos, el cambio de tamaño, recorte y modificación de fotografías digitales, la modificación de colores, la combinación de imágenes usando un paradigma de capas, la eliminación o alteración de elementos no deseados en imágenes o la conversión entre distintos formatos de imágenes. También se puede utilizar el GIMP para crear imágenes animadas sencillas, la manipulacíon de vectores, edición avanzada de video. Para poder cumplir todas estas funciones, GIMP cuenta con muchas herramientas, entre ellas tenemos las siguientes;
Herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color),
Tijeras inteligentes,
Herramientas de pintado como pincel, lápiz, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc.
Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos).
Capas y canales.
Herramientas de manipulación de texto.
Posee también muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc..
Múltiples deshacer/rehacer (limitado sólo por el espacio en disco.
Complementos que permiten agregar fácilmente nuevos formatos de archivo y nuevos filtros de efectos.
También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.
GIMP es también conocido por ser quizás la primera gran aplicación libre para usuarios no profesionales o expertos. GIMP es considerado por algunos como una demostración fehaciente de que el proceso de desarrollo de software libre puede crear aplicaciones que los usuarios comunes, no avanzados, pueden usar de manera productiva. De esta forma, Gimp ha abierto el camino a otros proyectos como KDE, GNOME, Mozilla Firefox, OpenOffice.org y otras aplicaciones posteriores.
GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos; JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, los de Photoshop (PSD ó PDD, nativos de éste, manteniendo las características de edición), además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, XCF (que es muy utilizado: permite continuar con una edición en cualquier momento, mantiene intacta la calidad y los distintos elementos asociados a la manipulación del archivo, como las capas, transparencias, rutas...etc, haciendo que los archivos en este formato presenten un tamaño considerable, aunque sin embargo, la historia del “deshacer” no se conserva, lo que sí sucede en un archivo PSD de Photoshop). Es capaz de importar ficheros en pdf. También importa imágenes vectoriales en formato SVG creadas, por ejemplo, con Inkscape.
El uso de XCF como formato de intercambio de datos no es recomendado por los reveladores del GIMP, puesto que el formato refleja las estructuras de datos internos del GIMP, y puede haber cambios de menor importancia del formato en las versiones futuras.
Comparando, GIMP con Photoshop, podríamos decir que uno sería mejor de otro para diversos objetivos: Utilizar Photoshop para modificar unas capturas es como usar un transatlántico para hacer esquí acuático. Sí, se puede hacer, pero no necesitas tanto. Photoshop es un programa mucho más completo, con muchos más programas que son más específicos que los de GIMP. No hay cosas concretas que en uno si se pueda hacer y en otro no, (hay gente que hace cuadros de Van Gogh utilizando el Microsoft Paint, el tema no es tanto lo que puedas hacer sino cómo. Por ejemplo, el GIMP no tiene un sistema de macros tan fácil y completo como el de Photoshop, pero su necesidad dependerá de la finalidad para la que hacemos uso del programa.
Para ir a la página oficial de GIMP, pulsa aquí . El programa se puede descargar directamente desde allí. La última versión estable es GIMP 2.6.
Referencias:
http://onsoftware.softonic.com/photoshop-vs-gimp
http://es.wikipedia.org/wiki/GIMP
http://programaspara.es/gimp-se
http://docs.gimp.org/es/bibliography.html#bibliography-online-gimp-docs
http://www.desarrolloweb.com/manuales/manual-photoshop.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Photoshop
http://www.gimp.org.es/modules/newbb/viewtopic.php?post_id=26455
Trabajando con Gimp Auxiliadora Montero
¿Qué es el gimp?
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU.
Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).
La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.
En una gran cantidad de casos, Gimp es una alternativa sólida, potente y rápida a Photoshop, aunque no ha sido desarrollado como un clon de este y posee una interfaz diferente.
Novedades del GIMP En la nueva versión el usuario va a poder contar con recursos adicionales, que ampliarán sus posibilidades y mejorarán la forma de usar el programa, haciendo un mejor editor del que ya era. Entre las novedades de esta nueva versión de GIMP se encuentra una mejora significativa en las herramientas, incluyendo un modo más dinámico para los pinceles, los cuales pueden ser cambiados por teclas de atajo mientras son utilizados. Además de eso fueron agregados nuevos patrones de pinceles, modo de edición en pantalla llena, removedor de ojos rojos, clon con perspectiva, soporte a los formato SVG (imágenes vectoriales también soportadas por el Inkscape), entre otros. La instalación de GIMP ahora es más fácil, y, el modo de impresión, mejorado. Principales Características Menu con herramientas de editor. El editor posee una suite completa de herramientas para la creación de imágenes, tanto bitmaps como vectoriales, tales como: Brush, Pencil, Airbrush, Clon etc. Además de esas, posee un sistema de anti-aliasing (corrección de serrucho) de alta calidad y una poderosa herramienta para aplicar efectos gradientes y de mezcla, permitiendo aplicar efectos increíbles en cualquier imagen. Soporta también la utilización de texturas y pinceles totalmente personalizables. Es ideal para novatos y profesionales, pues el conocimiento profundo de cada herramienta depende directamente de cuánto se exploraran! Sistema: La performance del GIMP es superior a lo de sus principales competidores, con la posibilidad de abrir infinitas ventanas simultáneamente. Utiliza la biblioteca GTK+ 2 como base para la construcción de su interfaz, siendo necesario instalarla previamente. Su interfaz es simple y posee tres ventanas individuales y diferenciadas, cada cual con sus respectivas herramientas. Como se trata de un editor de imágenes avanzado, cuenta con una serie de recursos profesionales, de modo que los resultados obtenidos satisfagan, y mucho, sus expectativas. Vea algunos de ellos: - Soporte completo al canal alpha (transparencia). - Capas y canales totalmente manipulables. - Múltiple deshacer/rehacer, limitados sólo por el espacio libre en disco. - Capas de texto editables. - Herramientas avanzadas de transformación, selección etc. - Selecciones y máscaras modelables. Extensiones: Así como el uso interactivo, el GIMP puede ser insertado en scripts y llamadas de sistemas en programas compilados. Para eso se puede usar Scheme (o ScriptFu), Perl, Python, Tcl, Ruby y otros programas capaces de ejecutar comandos UNIX. Además de eso, ofrece soporte de más de 100 plugins! Animaciones: Como si no bastara sólo crear y editar imágenes, también es posible generar animaciones con el GIMP. Vale la pena resaltar algunas características: - Lee y graba animaciones en un formato conveniente, preservando las capas. - Soporta MNG. - Navegador de frames (cuadros), Onion Skin y Bluebox , contenidos en el GAP (Paquete de Animación del Gimp). Practicidad con compatibilidad: - Soporta diversos formatos de imágenes: BMP, GIF, JPEG, MNG, PCX, PDF, PNG, PS, PSD, SVG, TIFF, TGA, XPM y mucho más! - Lee, graba, muestra y convierte varios formatos de archivos. - Graba/importa el path SVG. Debido a gran variedad de opciones que el GIMP ofrece, utilizar su creatividad y conocimiento serán fundamentales para usar todas sus funcionalidades. Ahora usted tiene todo y más un poco para crear y tratar imágenes profesionalmente y lo mejor: sin pagar nada por eso! Descargar GIMP Gratis Ahora http://www.gimp.org/downloads/ Si pulsais aquí accedereis a un índice de un manual de cómo utilizar el gimp.martes, 8 de marzo de 2011
TRABAJANDO CON GIMP POR SANDRA
miércoles, 2 de marzo de 2011
Auxiliadora
Libro de visitas
Trabajo de esta semana
TuentidadFacebook
- The Benefits of Owning an Air Purifier - 11/28/2019
- Cheaper Cost With Rethinking Tourism and Ecotravel Coupon codes 2015 - 11/19/2015
- Bettter Cost With A Small Death in Lisbon Promo Codes 2015 - 11/19/2015
- Low Cost With How Developing Countries Trade Coupon Code 2015 - 11/19/2015
- Lowest Price With 2002-2006 Toyota Camry A/C Compressor Delphi Toyota A/C Compressor CS20070 Special 2015 - 11/19/2015
Asco de vida
- SuperNena y su ADV - 4/3/2025
- Anónimo y su ADV - 4/3/2025
- Lorena y su ADV - 4/3/2025
- Raapi y su ADV - 4/3/2025
- pokerface y su ADV - 4/3/2025
Entradas más vistas.. :P
-
Todos de pequeños hemos visto las películas Disney una y otra vez, pero de lo que nunca nos dimos cuenta es de los mensajes subliminales que...
-
En esta primera historieta de Mafalda podemos apreciar una crítica a la falta que hace de integrar a los niños a la lectura, a t...
-
A medida que los años avanzan cada vez se es menos estricto con los adolescentes ,a los que se les impone unas supuestas medidas a la hora ...
-
Para muchos es un simple juguete dedicado a las niñas con multitud de copias: más altas, morenas, pelo rizado, con más ropa, la mansión......
Chiste del día
Calendario
Música
¿Estudias o trabajas?
Blog Archive
-
▼
2011
(25)
-
▼
marzo
(11)
- Ningún español a 100 kilómetros a la redonda de la...
- Influencia de la muñeca Barbie
- MUNDIALES
- ¡Por el día de la mujer trabajadora!
- Trabajando con Gimp por Carolina Márquez
- Trabajando con Gimp por Conchi Chamorro Jiménez
- Trabajando con Gimp, por Antonio
- Trabajando con Gimp Auxiliadora Montero
- TRABAJANDO CON GIMP POR SANDRA
- Auxiliadora
- Trabajo de esta semana 2 - Antonio
-
▼
marzo
(11)